Las fotos, gentileza de Ana María Rubio y Ana María Rodriguez.
Las fotos, gentileza de Ana María Rubio y Ana María Rodriguez.
PRIMERA PARTE
1ª Sección: IN FESTIVITATIBUS B.M.V. MARIAE
Ave María .Anónimo Siglo XV
Breve Habanera a Santa María de Guadalupe. Fr. David Ortiz
Ave María. G. Caccini (Arr. Fr. David Ortiz)
Madre de Amor y Consuelo. L. Iruarrizaga
2ª Sección: IN HEBDOMADA SANCTA
Pater dimitte illis. E. Sauté (Trío interpretado por Fr. David Ortiz, Emilio Peña y Felipe Sánchez)
I Monte Olivetti. Franz Schubert (Sección masculina de cámara-SMC).
O Bone Jesu . Ingenieri (SMC)
Popule meus T. L. de Victoria
Calligaverunt T.L. de VictoriA
Sepulto Domino . Antoni Soler (SMC)
SEGUNDA PARTE
1ª Sección: IN SOLEMNITA SANCTISSIMI CORPORIS ET SANGUINIS CHRISTI
Ave Verum Corpus. Charles Gounod
Ave Verum Corpus. W. A. Mozart
2ª Sección: IN NATIVITAE DOMINI JESU CHRISTI
La Cabaña. Popular guadalupense
Verbum Caro. Anónimo
Los Espíritus . Popular guadalupense (SMC)
Campana sobre campana . Popular
El Nacimiento. Ariel Ramírez
Niño querido del alma. Popular guadalupense.
Toquen toquen tambores. Popular guadalupense.
Bienvenido a nuestros valles. Popular guadalupense.
Al final la petición del público hizo que la coral volviese a entonar el "Hoy es domingo zagala", armonizada por Alfonso Moreno Collado.
Sin duda una nueva jornada musical para el recuerdo y una muestra amplia del repertorio de esta agrupación con más de cuarenta años de vida.

Cesáreo Plaza es sin duda el seglar que más tiempo ha dirigido la Coral Santa María de Guadalupe (Más de dos años), aunque también ha sido componente destacado en la cuerda de los tenores. Formó parte de la coral guadalupense desde su constitución, allá por el año 1966, bajo la dirección del Rvdo P. Iñigo Gallego, siendo el miembro fundador más joven de la formación, con 15 años de edad. A ella perteneció y dedicó más de 30 años (hasta 1998) desempeñando siempre cargos directivos desde los años 70.
Ha adaptado varias composiciones para banda y coro, como el himno “Guadalupe de Extremadura y América” y “Nabuco” (coro de esclavos), este último dirigido e interpretado varias veces por la coral y la Banda de Música conjuntamente.
Durante este periplo publicó su libro “Guadalupe, canta en Navidad” que recopila en 218 páginas las canciones populares que se cantan en esta época en Guadalupe.
Su primera dirección de la Coral se produjo en el año 1984, con motivo del Pregón y la novena completa a la Stma. Virgen. Sustituyendo al que fuese director, Fray Eduardo Calero, dirigiendo en ocasiones a esta agrupación entre los años 1991 y 1994.
Entre las actuaciones más destacadas de esta época en la que Cesáreo Plaza fue director destacan las siguientes:
Concierto de Navidad el día 18 de diciembre de 1994, en el que actúo la Coral junto a otras corales extremeñas, concretamente la Agrupación Coral de Don Benito, la Coral Jaraiceña y el Coro del Colegio Público Reyes Católicos. La Coral interpretó las canciones “Verbum Caro”, “La Cabaña” y “El Baile de las Alforjas”, además del tradicional “Adeste Fideles” que cantaron todas las formaciones al final del concierto dirigidas por el director guadalupense.

Cesáreo Plaza dirige mientras las corales y el coro infantil cantan "Adeste Fideles". Cedida por él mismo.
Participación en el VII Encuentro de Masas Corales de Extremadura, celebrado en Plasencia el día 7 de mayo de 1995, organizado por el Coro “Ars Nova”, donde participó nuestra Coral con gran éxito y que sirvió para que el programa de mano de aquel encuentro se hiciese eco de la afición musical en la Puebla:
“La Coral de Santa María de Guadalupe, con casi cincuenta miembros, responde a la inquietud cultural de una pequeña población, como es Guadalupe, aunque de nombre universal, manifestada en el curso de Historia en la variada gama de ejemplos culturales contenidos en el interior del Monasterio, y en las personas de entre la población que supieron y han sabido continuar esta tradición, traducida en esta Coral, en una Banda de Música (una de las tres de la provincia de Cáceres, en un coro escolar, una escolanía y una pequeña pero entusiasta Escuela de Música, y hasta en otra pequeña escuela de bailes regionales”.
Ese mismo año, el día 30 de agosto de 1995, la coral Santa María de Guadalupe y la Banda de Música de Guadalupe, ambas agrupaciones dirigidas por Cesáreo Plaza ofrecieron un concierto en el Auditorio . Fue con motivo de la celebración del Pregón a la Virgen de Guadalupe, prolegómeno de las fiestas patronales de ese año, las cuales fueron amenizadas por la Coral, y en cuyo acto se interpretó el siguiente repertorio: “Batido por las Olas” arreglado por Iñigo Gallego, el Ave María de J. Arcadelt y el Himno Augusta Reina, interpretado conjuntamente por ambas formaciones.
La Coral Santa María de Guadalupe actúo bajo su dirección en todos las celebraciones religiosas propias del Monasterio: Semana Santa, Novenario, Celebración de la Inmaculada, Navidad…
Así, en el programa de mano de la Semana Santa de 1996, aparece el repertorio que en aquella época solía interpretar la Coral, basado en algunas obras “tradicionales” para esta formación como el “Popule Meus” o “Caligaverumt” de Tomás Luis de Victoria, los corales de Bach “En ti mi Dios”, “A dónde vas Jesús” o “Señor aquí me tienes”, canciones varias de Deiss, arreglos del Padre Bernardo Mora y otra música que aún hoy sigue interpretando la coral.